6 DE FEBRERO: EL CINE TAURINO EN LA HISTORIA DEL CINE MUNDIAL. SALÓN DE CARTELES DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA
09.45-10.15: Presentación y Apertura.
10.15-11.00: El cine taurino portugués: afinidades y peculiaridades de un género nacional. Adriana Martins. Universidade Católica Portuguesa de Lisboa.
11.00-12.15: Los toros en el cine español. Un recorrido histórico. Carlos Colón Perales. Universidad de Sevilla.
12.30-14.30 Ramón Benítez. Presentación, proyección y debate de El Patio de los naranjos (Guillermo Hernández Mir, 1926).
15.30-16.30: Tauromaquia y Cinematografía: la imagen fílmica y la imagen pictórica. Fátima Halcón. Universidad de Sevilla.
16.30-17.30 La literatura taurina en el cine. Alberto González Troyano. Universidad de Sevilla.
17.45-20.45 Andrés Luque Teruel. Presentación, proyección y debate: Sangre y arena (Rouben Mamoulian, 1941).
7 DE FEBRERO: TEMAS Y ESTILOS DEL CINE TAURINO: LUCHA DE CLASES, REALISMO E IDENTIDADES DE GÉNERO. AULA XXX DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
10.00-11.00 El cine taurino bajo la dictadura franquista. Carlos Martínez Shaw. UNED.
11.00-12.00 La irrupción del realismo en el cine taurino. Documentales y lucha de clase. Lázaro Echegaray. Escuela Universitaria de la Cámara de Comercio de Bilbao.
12.00-13.00 Cine taurino o de cómo filmar lo que no admite representacion. Manuel Grosso Galván. Universidad de Sevilla.
13.15-15.15 Javier H. Estrada. Presentación, proyección y debate: ¡Torero! (Carlos Velo, 1956).
16.15-18.15 Los toros en Hollywood. Un recorrido histórico. Cine taurino y cuestiones de género. La torera en la historia del cine. Muriel Feiner.
18.30-20.30: Francisco Gallardo. Presentación, proyección y debate. El Monosabio (Ray Rivas, 1978).
8 DE FEBRERO: TEMAS Y ESTILOS DEL CINE TAURINO II: BELLAS ARTES Y LENGUAJES CINEMATOGRÁFICOS EN EL CINE EXPERIMENTAL, DE AUTOR Y EN LA ANIMACIÓN (7h30). AULA XXX DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
10.00-11.00 Disney y la tauromaquia. Antonio Lorca.
11.00-12.00 El cine experimental contemporáneo. “Mano a mano” entre Víctor J. Vázquez y Juan Figueroa.
12.15-14.15 Víctor J. Vázquez y Juan Figueroa. Presentación y debate de Sobrenatural (Juan Figueroa, 2016).
15.45-16.45 Toreros y grandes faenas en el world cinema. La historia de la tauromaquia contada a través del cine. José Morente
16.45-.17.45 Fundamentos de Tauromaquia en Tarde de toros (Ladislao Vajda, 1956). Andrés Luque Teruel. Universidad de Sevilla
18.00-19.45 Cine y toros Agustín Díaz Yanes. Director de cine.
19.45-20.00 Clausura del curso.
Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025